El triatlón consiste en la combinación de tres actividades deportivas: nadar, montar en bicicleta y correr. El orden de los tres segmentos debe ser éste, por lo que para tener éxito en su práctica debes aprender cómo potenciar tus habilidades físicas en cada uno de ellos y cómo resolver con las otras pruebas las carencias o dificultades que podamos tener en alguna.
Una vez que empieza la prueba, el cronómetro no se detiene en ningún momento, ni siquiera entre segmento y segmento. Si los deportistas deciden pararse a descansar, o tardan mucho en el cambio de material, el cronómetro seguirá subiendo y, por lo tanto, la marca empeorará.
Otra de las características que marcan el triatlón es la ausencia de ayuda externa para completarlo (mecánicos, comunicación de la situación de sus rivales, personas que les den alimentos, etcétera). No obstante, esta regla se ha ido suavizando en los últimos años y no es raro (ni está prohibido) ver cómo los triatletas reciben, por ejemplo, esponjas húmedas para aguantar mejor las altas temperaturas durante la prueba en algunas regiones donde se practica habitualmente.
Precisamente uno de los factores que otorgan más dureza a este deporte es el clima, ya que puede ser extremo, tanto por calor como por frío. Y es que al ser practicado al aire libre todas las condiciones meteorológicas afectan a los deportistas y al desarrollo de la actividad.
BLOG DE UN AFICIONADO AL PARATRIATLÓN Y TRIATLÓN CON LAS PILAS CARGADAS
Por otro lado, existen variantes en las que se modifica no sólo la distancia, sino también alguna de las tres actividades. En este caso, podemos encontrarnos con:
Siéntate tranquilamente en una de estas sillas y vamos juntos a ver la cantidad de material deportivo que tenemos a nuestro alcance para empezar o continuar con la practica de nuestro deporte favorito que es sin duda el Triatlón.
( Para eso estoy yo aquí, para mostrarte cada semana una serie de post donde buscare y me ofreceré a los distribuidores para te recomendarte los productos que más te pueden interesar a un precio más asequible), principalmente debido a la inversión inicial para disponer de todo el material deportivo adecuado que organizaremos por sus tres sub-deportes. Por este motivo, lo más habitual es unirse a algún club de triatlón, en el que se podrá entrenar junto con compañeros más experimentados, y contar con el material necesario a través de dicho club o federación.
Para la prueba de natación se requieren unas gafas de natación, un gorro de neopreno o dos de goma (para evitar que baje la temperatura del cuerpo por la cabeza), y un traje de neopreno o el Tritraje. El hecho de que la natación se realice en aguas abiertas hace que la temperatura de la misma sea bastante baja, por lo que es de vital importancia mantener una temperatura corporal correcta con el uso de unos buenos neoprenos.
La prueba de ciclismo es sin duda la más cara por la necesidad de una bicicleta de triatleta (muy parecida a la de contrarreloj del ciclismo en ruta) y todo el equipamiento que conlleva como bidones, casco, zapatillas de ciclismo, gafas de sol y el tritraje según la disciplina que se realice, además del Maillot para rutas de entrenamiento, junto con el mantenimiento de la propia bicicleta. Además, durante esta prueba es cuando el triatleta tiene la mejor oportunidad de alimentarse e hidratarse, por lo que es necesario que se provea de geles de glucosa para recibir energía lo más rápidamente posible y evitar desfallecimientos.
Finalmente, la parte de la carrera a pie sólo requiere un buen calzado para correr, puesto que se utiliza el mismo maillot y las gafas de sol que se usaron en la parte del ciclismo. Además, debemos sustituir el casco de la bicicleta por una gorra o visera que nos proteja de los rayos del sol.
Antes de ponernos a correr, nadar o subirnos a la bici, debemos conocer una serie de consejos que nos facilitarán la práctica del triatlón, ya que conlleva una serie de riesgos debido a la necesidad de realizar un ejercicio físico muy exigente y constante durante bastante tiempo, y bajo unas condiciones climáticas que, en muchos casos, pueden ser extremas y llegar a provocar insolaciones, hipotermias e hipertermias, accidentes por caídas…
Debemos estar preparados y llevar con nosotros una mochila –que podremos dejar en el coche si estamos entrenando, o en las zonas de transición dispuestas por la organización si estamos en competición–, y que incluya un pequeño botiquín, otras gafas de sol y otra gorra (por si tenemos algún problema con las que llevamos puestas), otra cámara para la bicicleta por si sufrimos un pinchazo, algo de alimentación (geles de glucosa), un pequeño kit de herramientas para poder arreglar la bicicleta si tenemos alguna avería... Antes de empezar debemos asegurarnos de tener todo el material y de que se encuentre en perfecto estado.
Por otro lado, si las condiciones meteorológicas son extremas debemos adecuarnos a ellas protegiendo más nuestro cuerpo (incluso aplicándonos cremas protectoras mientras corremos), poniéndonos otra capa de ropa (siempre de tejido transpirable), utilizando las gafas o la gorra si el sol nos incide directa o indirectamente en los ojos, etcétera.
¿Te ha gustado este artículo?...Si es así, dale al cinco estrellas 😉
El triatlón es un deporte relativamente joven, aunque su espectacularidad ha hecho que se asiente rápidamente en el panorama deportivo. Tanto es así, que en 1994 el Comité Olímpico Internacional (COI) ya lo aceptó como deporte olímpico, aunque no fue hasta los Juegos de Sidney en 2000 cuando lo vimos como tal.
Como ocurre con muchas de las nuevas disciplinas deportivas, fue en Estados Unidos, en los años 70 del siglo pasado, cuando nació el triatlón, aunque la propia Federación Española de Triatlón apunta que hubo antecedentes en este país. Aunque fue en Hawái donde consiguió popularizarse, gracias a un programa de televisión que retransmitía la variante más dura del triatlón: el Ironman. Fue el cuerpo de élite de los marines de Estados Unidos el que se puso a completar unas pruebas que consistían –y siguen consistiendo, pero ahora para todo aquel que sea capaz de aguantarlo– en nadar 3.800 metros, realizar 180 kilómetros de ciclismo y correr una maratón (42,195 kilómetros).
Como las distancias del Ironman resultaban inabordables para la gran mayoría de las personas, se redujeron hasta las actuales: 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera.
Cuando tenemos un sueño, lograrlo depende de nosotros mismos, de la capacidad de lucha que tengamos para alcanzar nuestros objetivos. Eso es así para cualquier faceta de la vida en cualquiera de nosotros y desde ese día es lo que tenía en mi mente y lo que realmente quería conseguir.
“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso”. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.